
Amar nuestro cuerpo con todo lo que es
Zonabienestar hoy quiere compartir un artículo realizado por una excelente persona, Emma de Orueta, que nos ha pedido divulgación y desde aquí queremos colaborar con ella. Esperamos que os guste y que hagáis vuestros comentarios que siempre son bienvenidos. Gracias de antemano y gracias Emma por tu lucha:
En el momento en el que uno recibe el diagnóstico de una enfermedad, tiende a culpabilizar a su propio organismo de lo sucedido y es fácil caer en un sinfín de preguntas tóxicas para uno mismo, del tipo:
¿Por qué a mí?, ¿por qué tendré tan mala suerte?, ¿qué he hecho yo para merecer esto?
¿por qué tengo unos genes tan malos?
Como parte del diálogo interno, también asume creencias similares a las siguientes:
-“Soy débil, mi cuerpo no es fuerte”,-“ mi organismo no funciona bien”
Sin darse uno demasiada cuenta se consigue etiquetar al propio organismo, como “malo”. Más aún, cuando se trata de algún tipo de enfermedad autoinmune, en el cual el organismo actúa de manera descontrolada, “atacando al propio organismo, por error”.
Es de vital importancia cambiar el concepto de “el organismo es el enemigo” por “el organismo hace lo mejor que puede dentro de sus posibilidades”. Hay que apoyar, mimar y cuidar al organismo para que pueda combatir la enfermedad de la mejor forma posible, no ir en contra de él, ni con pensamientos ni con sentimientos. No hemos de olvidarnos que el organismo trabaja constantemente con el objetivo de mantener una homeostasis o autorregulación del medio interno.
Sin entrar en otras cuestiones, simplemente tomar cierta conciencia de la bellezaque hay de fondo en dicho trabajo incesante, debería de ser suficiente para agradecer al organismo por mantenernos con vida y más aún por sus esfuerzos en mantenernos saludables, a pesar de que en algunos momentos y en ciertos casos, ciertas “taras” conducen a un camino equívoco alejado del bienestar y de la salud.
Creo en que la capacidad de resiliencia de cada uno y la fuerza interna de cada uno, actúande manera similar a las enzimas. Las enzimas son proteínas que incrementan las velocidades de reacción de las reacciones químicas. La capacidad de resiliencia y la fuerza interna favorecen los procesos de curación, como si se trataran de enzimas. Indudablemente, se necesitan más factores, pero actúan como “catalizadores” de los procesos de curación. Catalizadores,que sumados a un tratamiento adecuado y a una buena dosis de optimismo logrará sacarnos del agujero negro donde nos encontramos al inicio de la enfermedad.
.
A
1 Comentario
María del Mar
Me parece muy acertado lo dicho, la fuerza interna hace que se superen muchas cosas, y favorece que el cuerpo reaccione a favor, estupendo artículo, muy recomendable, para subir el ánimo.
Extraordinario!!