
Cambiar el comportamiento adolescente parece todo un reto para los padres, pero sobre todo para padres desesperados que consideran imposible cambiar el comportamiento inadecuado de su hijo.
En pedagogía y psicología existen técnicas operantes para el tratamiento del comportamiento adolescente, desafiante, de malos hábitos y de conducta demasiado rebelde.
Los jóvenes comienzan teniendo que aceptar un cuerpo que cambia sin permiso. Eso para ellos ya es un gran fastidio. En esta etapa aparecen complejos, necesidades … es una época de muchos cambios y cuando más aparecen los conflictos, su personalidad pareciera ir por un lado equivocado y no reconocemos a nuestros hijos.
Todos somos humanos, como padres podemos equivocarnos una y otra vez. Cambiar el comportamiento adolescente y establecer otras conductas es posible, quizá, en esta etapa de grandes cambios, sea realmente la gran oportunidad para ellos y el mejor momento para consolidar buenos hábitos y donde más ayuda les podemos ofrecer.
¿Cómo cambiar el comportamiento adolescente en “un adolescente”?
Teniendo en cuenta y de manera muy presente las consecuencias de los actos. Darles la oportunidad de ver tan solo una consecuencia, hace que toda la conducta cambie. El adolescente busca optimizar y tiende a todo aquello que le da buenos resultados. Cuando el cerebro ha tenido una consecuencia desagradable para el joven, en una actividad concreta, piensa y se plantea un nuevo plan de acción. Por ejemplo: si tu hijo es un gran patinador, un deportista con buenas calificaciones, los padres le refuerzan y se muestran orgullosos de él y el hijo estará deseando repetir su logro porque este hecho representa un estímulo positivo y agradable qué con toda probabilidad repetirá.
El adolescente se plantea su conducta en base a las consecuencias posibles, su cerebro es como un computador que analiza y actúa rápidamente. ¿Cómo hacer para mantener o aumentar conductas en un joven adolescente? La técnica más conocida es la del Refuerzo: donde básicamente se ofrecen recompensas por el buen comportamiento. El Establecimiento es otra técnica que consiste en ir estableciendo nuevos hábitos concernientes a una actividad donde se premia si lo consigue. Por ejemplo: si tu hijo tiene sobrepeso y quieres que cuide su ingesta, puedes lograrlo con este método modificando sus hábitos y forma de comer. A medida que vas premiando sus nuevas actividades estará mas cercano al objetivo de controlar la ingesta desmesurada.
El Contrato de Contingencias, es otra técnica que consiste en formular un contrato en el que se pacta un compromiso donde se especifican las consecuencias y cumplirlas. En el ejemplo anterior, si tu hijo aprende a controlar su ingesta de alimentos de manera correcta tendrá el beneficio de disfrutar de un paseo en barco en las vacaciones o de hacer una excursión a la montaña.
El comportamiento del adolescente cambia, pero debemos destacar la importancia en la actuación de los padres, de la familia como gran potenciador de estas modificaciones de conducta.
Déjanos un comentario