
La lateralidad cruzada no es un trastorno psicológico o de personalidad.
La lateralidad es el predominio funcional de un hemisferio sobre el otro. De la distribución de funciones que realicemos con ellos depende la utilización referente de un lado u otro del cuerpo para ejecutar determinadas acciones.
Una lateralidad bien establecida es un factor facilitador de los diferentes aprendizajes del niño/a a partir de los 4-5 años de edad.
Es fundamental hacer una detección precoz a partir de estos años para evaluarla, educarla y prevenir cruzamientos, ya qué si su maduración no fuese correcta, ya sea zurdo o diestro, podríamos diagnosticar relativamente pronto la dificultad escolar.
Al iniciar el aprendizaje formal, a partir de la educación primaria, con la escritura y la lectura el niño necesitará control para la comprensión de los símbolos en letras y números, que configuran un significado y es donde se pueden presentar estas dificultades específicas en el aprendizaje del alumno/a.
La lateralidad cruzada hace referencia a un predominio no homogéneo, es decir, no aparece una dominancia definida de uno sobre otro, existe una lateralidad distinta de la manual para pies, ojos u oídos, por ejemplo mano derecha dominante, con dominio de ojo izquierdo. Se presenta a menudo este tipo de lateralidad en niños diagnosticados de TDAH o trastornos específicos de aprendizaje o incluso retraso mental pero no ha podido establecerse ninguna relación causa-efecto ya que las mismas alteraciones neurológicas pueden ser las causantes de la lateralización.
Estos niños/as se fatigan fácilmente, tienen problemas de atención y de organización espacio-temporal, todo esto tiende a provocar problemas emocionales y de autoestima por la situación de dificultad en su rendimiento escolar, sedesmotivan, pierden el interés por las actividades escolares, no se concentran bien y de no solucionarlo serán niños con fracaso escolar en el futuro.
Pueden presentar:
– Dificultad para ordenar la información.
– Errores al leer.
– Lentitud en el trabajo y en la reacción.
– Torpeza psicomotriz. Confusión izquierda-derecha en el eje corporal
– Dificultad en la automatización de la lectura, cálculo y escritura.
– Torpeza en el ritmo.
– Inversión en el ordenamiento gráfico y lector.
– Desorientación espacio-temporal.
– Sustitución de unas letras por otras.
– Dificultad en conceptos básicos matemáticos.
Existen cuatro tipos de dominancia:
Dominancia manual: consiste en tener mayor facilidad para usar una de las manos para ejecutar acciones.
Dominancia podal: consiste en tener mayor facilidad para usar el pie dominante para ejecutar acciones. (chutar un balón etc.)
Dominancia ocular: existe un ojo que se prefiere para mirar por un catalejo, se trata del ojo dominante aunque ambos sean necesarios para configurar una imagen.
Dominancia auditiva: consiste en la preferencia a escuchar más por un oído que por otro.
Pero ¿cómo intervenimos los pedagogos y profesionales en estos niños que padecen este trastorno?
Consideramos que el tratamiento debe ser adaptado al niño, teniendo en cuenta el origen y dificultades.
Se requiere una correcta evaluación psicomotriz, considerar los antecedentes familiares, historia evolutiva del niñoy examen oftalmológico.
La terapia consiste en ejercicios y actividades de reorganización neurofuncional que nos permite reorganizar su Sistema Nervioso. Con la maduración del Sistema Nervioso resolveremos todos los síntomas de lateralidad y sus problemas emocionales y en consecuencia, las dificultades escolares.
Te damos cita 692 99 44 11 info@zonabienestar.es
Déjanos un comentario