
Nosotros fuimos educados sin ordenadores. La tecnología y la educación no siempre fueron juntas. Steve Jobs fue educado sin ordenadores, tuvo una excelente educación analógica que le preparó para ser innovador.
La tecnología y la educación se están implementando mucho en los centros educativos y de formación, lo vemos a través de los usuarios en el Gabinete Zonabienestar cada día, pero nuestra consideración acerca de la tecnología y la educación tiene sus matices.
El uso de los aparatos tales como Ipads, smartphones etc. en las aulas, retrasa la madurez de los niños y adolescentes porque consideramos que les impide concentrarse y aprender.
La tecnología y la educación tienen que estar bien implementadas y si aún estamos verdes para eso, …como nos decían a nosotros en las escuelas… hasta que se haga un buen uso de las mismas, la tecnología punta pedagógica será escribir, atender, tomar notas, hacer guiones y trabajar en clase y con el profesor. Esto no dificulta el aprendizaje.
Hay opiniones encontradas entre los profesionales y usuarios. Puede que la tecnología digital haya mejorado la vida social, sentimental o incluso intelectual de nuestros jóvenes pero no favorece, por ejemplo, la vida laboral. Las personas jóvenes que se inician en el mundo laboral tienen menos empleos o están peor remunerados.
Nuestro cerebro no almacena datos sino que se encarga de procesarlos, no tenemos gigas, ni disco duro. Tenemos una “red” que es un conjunto de redes neuronales que se conectan y, al hacerlo utilizan la información que está en ellas. Por eso es importante que cuanto más cosas sepamos, más puntos de conexión tendremos a nivel cerebral y más sencillo será establecer nuevos. Si por el contrario, los jóvenes de una clase graban la clase del profesor directamente en un archivo de ordenador, su mente no aprenderá porque no establece conexiones y presumiblemente su cerebro se relajará y no prestará atención en clase porque ya se ha encargado el aparato de grabarlo, pero solo ha hecho eso, no ha estimulado al alumno.
Los niños, los jóvenes estudiantes necesitan un buen educador que les muestre la realidad de los conocimientos, que consiga motivarlos y que logre ensimismarlos pero no por mirar una pantalla como hipnotizados…sino porque todo eso se traduzca en conocimiento que perdure. Cuando ya exista esa base, seamos suficientemente adultos podremos utilizar la tecnología porque ya, sí sabremos hacer un buen uso de ella y habremos ido construyendo la estructura necesaria de lo que hemos ido adquiriendo.
Déjanos un comentario