
Miedo: angustia por un riesgo o daño real o imaginario. Lo cita así la Real Academia de la Lengua Española. En estos momentos hay miedo. Las personas están desarrollando esta emoción cuando se plantean ¿qué vendrá ahora?, ¿qué sucederá más adelante?… en base a sus vivencias personales del pasado más reciente.
Es la emoción más incapacitante, nos bloquea pero también nos mantiene vivos y representa una conducta que permite sobrevivir a circunstancias adversas. Por lo general, lo tenemos asociado a catastrófico, desagradable o negativo…. ¿El miedo nos ofrece solo miedo?. Quizá nos da la solución a algo.
Miedo a la soledad, a conducir un vehículo, a la oscuridad, a perder un trabajo, a las agujas, miedo a que nos hagan daño … el miedo se aprende desde la más tierna infancia y se desarrolla siendo adultos según sea nuestra personalidad.
¿cómo podemos superarlo? os ofrecemos algunas pautas:
Lo primero identificar y reconocer que siento miedo.
Diferenciar es si es un miedo irracional ya sea fruto de fobias, imaginación distorsionada etc. . Beber agua pausadamente ayuda a rebajar el impacto de la emoción.
Aceptar que lo tenemos. Existen culturas donde “no se puede tener miedo”.
Podemos razonar con el uso de auto preguntas tipo: ¿qué me está haciendo el miedo?, ¿qué puedo yo hacer que esté en mi mano para acoger este miedo?, ¿es real ?, ¿de qué tengo miedo?, ¿me está ayudando a protegerme de algo?, ¿en qué momento se ha iniciado esta emoción?. De esta manera se debilitará y su efecto en nosotros será mas leve.
Cualquier situación que imaginemos a menudo siempre es peor de lo que realmente es
Analizar el tipo de respuesta involuntaria que ocurre de manera automática: si es defensivo, paralizante, sumisión o huida.
Una vez que hemos aceptado que lo tenemos, ya sabemos “quién es el miedo”, qué nos representa, estaremos en situación de afrontarlo y poner todos nuestros mecanismos de defensa para superar la situación y por tanto “ganarle”. De lo contrario, si no consideramos que somos mas fuertes que el, nos alejaremos y nuestra defensa será la huida con reacciones físicas como el aumento del ritmo en la respiración, la presión cardiaca y sudoración entre otras reacciones.
Préstate atención a ti en todo lo anterior y superarás la circunstancia. El miedo también es bueno, lleva consigo aprendizaje en la experiencia vivida. Avanzar cuando se siente miedo es de personas valientes y todos somos valientes, recuérdenlo.
4 Comentarios
Lorena López
Totalmente de acuerdo con el hecho de que el miedo tiene su parte buena. Creo que está bien sentir miedo, siempre y cuando no te paralice y te ayude a crecer y a mejorar.
Zonabienestar
Muchas gracias Lorena por su comentario. Agradecemos mucho su participación. Un abrazo.
Mar
Hay veces que el solo hecho de pensarlo, produce miedo y dificulta mucho cómo enfocar el problema.
Tengo mucho que aprender todavía.
Zonabienestar
Muchas gracias Mar por su comentario y compartir el artículo. Un abrazo de bienestar.