
Tener trabajadores felices. ¿cómo lograrlo? ¿de qué depende?. Según estudios recientes en salud mental de la Universidad de Navarra, la productividad de una empresa puede aumentar una media superior al 30% y mejorar la salud en más del 21%.
Como expertos en recursos humanos siempre nos piden analizar el perfil de los candidatos en relación a su capital emocional. Tener trabajadores felices es una inversión para la propia empresa.
Si tenemos personas tristes, desanimadas o que sienten que están trabajando bajo presión, puede que para el empresario represente productividad a corto plazo, pero al final provoca absentismo, baja laboral o despido, algo que nadie quiere, ni gusta. A este stress negativo le acompañará la fatiga, ansiedad, sudoración y puede llevarnos a experimentar un bloqueo mental que altera nuestro bienestar personal.
Tener trabajadores felices es rentable.
El impacto positivo que produce a modo de motivación, buena actitud y de optimismo es la mejor inversión que un empresario puede hacer en la búsqueda de la felicidad de sus trabajadores, no hay duda: hay que ser felices en el trabajo. Lo importante siempre es la actitud que tengamos ante las situaciones. También hay que facilitar a los empleados que desempeñen su trabajo, asegurarnos de que el puesto que ocupan es el que más encaja con sus cualidades y que lo hagan bien, de esta manera cada día harán mejor lo que saben hacer. Todo lo demás vendrá solo.
Resulta muy habitual oír hablar del bienestar del empleado, de las medidas que los empresarios adoptan con el fin de convertir su empresa en un entorno agradable de trabajo. Según Adecco en su VI encuesta realizada sobre la felicidad en el trabajo, arroja datos de que casi 6 de cada 10 trabajadores en España creen que su empresa no aplica políticas de mejora del bienestar laboral del empleado. Estos datos apuntan hacia la percepción que los trabajadores tienen de sus respectivos entornos laborales. El 96,7% de los encuestados cree que un trabajador feliz es mucho más productivo, …aún queda mucho camino por recorrer en el área de los recursos humanos y del talento.
Tener trabajadores felices es un beneficio. Un trabajador feliz es más productivo, desarrolla un mayor compromiso con la empresa, su motivación es mayor, su implicación… y acepta responsabilidad y retos con buena actitud.
Al preguntar qué factores son los que se consideran más importantes para ser feliz en el trabajo, los españoles valoran como imprescindible:
- Disfrutar de un buen ambiente laboral.
- Tener un buen horario.
- Realización personal.
- Desarrollo de habilidades personales y profesionales.
- Recibir un buen salario.
- Tener un buen Jefe.
- Formación con respecto a las funciones del puesto.
La clave se encuentra en una buena combinación entre la gestión de operaciones -eficiencia operativa- y la gestión de las personas –felicidad profesional-.
Afrontar la vida con optimismo. Regular el stress, controlarlo y no sufrir inútilmente. Ser creativos y aprender de las experiencias difíciles.
Déjanos un comentario