
Se define a la autoestima como la percepción que tenemos de nosotros mismos. El conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento, dirigidas hacia nosotros mismos, nuestra forma de ser, nuestro cuerpo y a la manera de comportarnos.
En los momentos en los que se nos presentan dificultades, seguramente nos acordamos de la autoestima.
Miguel estaba en esta circunstancia debido a una época de inseguridad personal.
Tener baja autoestima afectaba negativamente todas sus acciones y como consecuencia, sus resultados. En muy pocas sesiones mejoró y su actitud y comportamiento tornaron positivamente. Es cuestión de práctica.
Pero, ¿cómo podemos hacer para alimentar esta percepción que tenemos de nosotros mismos? Te ofrecemos unas claves para la acción:
– Haz una lista de cualidades y virtudes cada día. Al principio puede resultarte costoso por la falta de costumbre, puede que pongas pocas al principio, después irás añadiendo cualidades cada día. Puedes comenzar por las áreas que te resulten más fáciles y donde te sientas más seguro/a, actividades favoritas, características de tu personalidad…Después relee la lista todas las veces que lo necesites hasta lograr el convencimiento de que son tus cualidades y virtudes.
Se trata de fijarnos en lo positivo, ya que existe la tendencia de fijarnos solo en los aspectos negativos. Atenderemos lo que tenemos y lo veremos con positividad.
– La actitud positiva alimenta la autoestima. ¿puedes cambiar tus afirmaciones diarias por otras más motivadoras y gratificantes? Deja el sentimiento de culpa a un lado, busca causas directas y reales de tu fracaso y elimínalas. Valora todas aquellas pequeñas cosas que pocas veces somos conscientes y que debido al ritmo ajetreado se nos olvida valorar. Esto requiere esfuerzo pero es una labor muy importante para mejorar tu autoestima.
– Recuerda tus éxitos y logros. Todos los tenemos. Es muy posible que por estar bajo de autoestima consideres que no los has tenido y que solo ves fracasos en tu vida. Concéntrate en los logros y date cuenta de que eres capaz.
– Cambia a mensajes positivos y de control en tu vida. Entrénate para cambiar las cosas que no te gustan. Si detectas falta de habilidades en ti, cámbialo, ¡puedes alcanzar lo que tú quieres!
Las habilidades se pueden entrenar y como resultado ocurre un progreso que incidirá positivamente sobre tu autoestima ya que verás que sí puedes lograrlo.
– Cambia los mensajes generalistas por concreciones realistas. Se trata de realizar un pensamiento alternativo: por ejemplo: “Todo lo hago mal” por”me he equivocado en esto”, “soy una persona muy fea” por “Aunque no me gusten mis orejas tengo otras cosas muy buenas como….”. De igual manera debemos tratar las atribuciones externas del éxito por la consciencia del logro, es decir: “He aprobado porque el examen era fácil” por “Me he esforzado y he aprobado”.
Pero no todo el mundo tiene la autoestima baja por los mismos motivos, normalmente es una combinación de ellos. Puede que te cueste expresar tus emociones, comienza por las más fáciles y a las personas que te cueste menos. Es una solución.
Si tienes dificultades sociales, haz tareas que te den menos vergüenza o dificultad y ve practicando con pequeños retos y logros.
El crecimiento personal es tarea de cada día, tuya y solo tuya. Ponte metas por grados de dificultad, proponte micrometas y poco a poco lograrás microéxitos y llegarás al logro personal. Analiza cada día tu autoestima y fortalécela con estos ejercicios.
info@zonabienestar.es 692 99 44 11 . consúltanos
1 Comentario
Zonabienestar
CONFIANZA + RESPETO= AUTOESTIMA