
3 Técnicas de relajación interesantes. Si estás iniciando o realizando una actividad nueva puede que estés experimentando ansiedad. La ansiedad es un estado emocional inconsciente. Tiene la capacidad de hacernos sentir angustiados, inquietos y en algunas ocasiones, incapaces. Con 3 técnicas de relajación para emprendedores, muy sencillas, podemos lograr controlar aquello que nos impide disfrutar plenamente de lo que deseamos realizar.
Muchas personas que inician un negocio, una nueva actividad, a fin de cuentas, un reto pueden experimentar durante un período de tiempo, una tensión continua que no desaparece durante el sueño. Porque tampoco descansamos.
Por ello es importante aprender a reducir esa tensión. Con estas 3 técnicas de relajación que os proponemos, vamos a conseguir liberar tensiones en cuerpo y mente. Siempre puede resultar interesante acudir a un profesional para que nos ayude a sacar el mayor partido a estas técnicas con buenos resultados.
Las 3 técnicas de relajación para emprendedores se utilizan en muchos procesos terapéuticos. Este entrenamiento en relajación es un método de los más usados. La primera técnica es el llamado Entrenamiento autógeno de Schultz:
- Escoge un lugar cómodo y tranquilo, sin distracciones.
- Cierra los ojos y respira profundamente. En cada exalación repite mentalmente: “estoy relajado/a, cada vez más tranquilo/a”.
- Fija por un instante tu mente en la pierna derecha y concéntrate en su calor, relájala lentamente a medida que repites” mi pierna derecha está relajada, cada vez más”. Después hacemos lo mismo con la otra extremidad, después el abdomen, los brazos y el cuello.
- Cuando el cuello esté relajado pasamos a la cabeza y repetimos: “mi cabeza está relajada”” me siento despejado/a”. Poco a poco todo el cuerpo debería estar sumido en un estado de relajación.
- Respira hondo, retén la sensación de relajación, abre los ojos y antes de levantarte estira los músculos y activa tus sentidos.
La segunda técnica de las 3 técnicas de relajación para emprendedores es la Relajación muscular progresiva de Jacobson. Esta técnica requiere un poquito más de tiempo, unos 25 minutos cada día y notarás los resultados muy satisfactoriamente.
- Estírate en un lugar cómodo y tranquilo, sin distracciones.
- Concéntrate en la respiración. Inspira y exhala lentamente hasta que notes la relajación.
- Concéntrate en el píe derecho. Visualízalo en tu mente y ténsalo, aprieta los dedos y provoca una gran tensión en tu pie derecho. Cuenta hasta 5 y relaja los músculos del pie. Concentra tu atención en la sensación de relajación del pie. Haz el mismo proceso con el píe izquierdo, para después continuar con las piernas, rodillas, caderas, abdomen, brazos, manos, hombros, cuello y cabeza.
- Cuando llegues a la cabeza atiende especialmente a la relajación de tus mandíbulas, el cuero cabelludo, sienes, y frente. Esta parte es muy importante puesto que son zonas de acumulación de mucha tensión.
Por último, deja tu mente en blanco. Aunque parezca casi imposible es más sencillo de lo que parece, si combinas con la respiración. Los pensamientos surgirán sin darnos cuenta, inunda tu mente con el número “uuuuuuno”, lentamente e intentando llegar al número cinco.
Si por casualidad dejas de hacerlo bien, vuelve a empezar, pon tu “contador a cero” e inicia de nuevo.
A medida que vayas dominando la situación, aumenta el número de respiraciones y tu mente estará realmente en blanco.
4 Comentarios
José Luis M.
Muchas gracias por las técnicas de relajación, me están siendo de gran ayuda.
Un saludo
Carmen Rivas
Comencé hacer las técnicas de relajación que propone Zonabienestar y el resultado está siendo IMPRESIONANTE. Millones de gracias.
http://zonabienestar.es/3-tecnicas-de-relajacion/
Zonabienestar
Muchas gracias por los comentarios. Un saludo.