
En este artículo encontrarás 5 técnicas para sonreír y ser feliz . De los 43 músculos faciales necesitamos tan solo 26 para sonreír y 62 para enfadarnos. Este ya es un buen argumento para sonreír y ser felices.
Sonreír es un mecanismo innato que realizamos incluso dentro del vientre materno y que lo vamos perdiendo con el tiempo. Un niño sonríe una media de 400 veces al día y tan solo un 33% de los adultos lo hacen más de 20 veces al día.
En estas 5 técnicas para sonreír y ser feliz, queremos hablaros de los beneficios emocionales que tiene una sonrisa. La verdadera sonrisa, la genuina, conocida por sonrisa de Duchenne , representa la mejor forma externa de bienestar. En esta sonrisa las mejillas y los extremos de la boca se alzan, se muestran los dientes y se forman arrugas en los lados de los ojos. Si reconoces estas micro-expresiones , sabrás que es una verdadera sonrisa.
Sonreír tiene sus beneficios y con estas 5 técnicas para sonreír y ser feliz esperamos que lo comprobéis:
- Sonreír provoca emociones positivas: cuando sonreímos enviamos una señal a aquellos que tenemos cerca, incluso en la calle, en el autobús, con desconocidos en una cafetería… es muy probable que nos devuelvan esa sonrisa por el efecto de las neuronas espejo y lo que logramos es inducir un cambio positivo en el estado emocional de esa persona.
- Sonreír para ser feliz: si sonreímos logramos un efecto muy positivo sobre nosotros mismos a través de nuestro sistema neuronal y nuestro cuerpo. Cuando algo nos pone contentos el cerebro manda la orden a la cara para que sonría y el estado emocional cambia hacía el optimismo ya que libera sustancias capaces de alegrarnos.
- Sonreír para solucionar cosas: para solucionar algo que nos inquieta, normalmente nos produce estrés e inconscientemente reducimos el campo de visión del problema a la llamada visión túnel ocasionando estrechez de miras. Para solucionarlo necesitamos tener una visión más abstracta y global del problema. Sonreír nos proporcionará poder buscar y encontrar una solución mejor.
- Sonreír alarga la vida: hay investigaciones recientes de la Universidad de Massachusetts establece relación entre la sonrisa, la felicidad que proporciona y la longevidad, concluyendo que el impacto de este reflejo frente a la vida puede incidir directamente en que las personas que sonríen vivan una media de 7 años más.
- Sonreír mejora tu bienestar: sonreír hace que liberemos endorfinas y serotonina que son algunos de los analgésicos que produce nuestro cuerpo libremente y reducen la adrenalina y el cortisol que son algunos de los responsables de nuestro estrés. Sonreír por tanto, genera unos beneficios naturales en nuestra persona.
En un estudio realizado en 1997 Journal of personality and social psycology, concluye que las personas confían más en quien sonríe sinceramente y que éstas, son más generosas, extrovertidas y genuinas y como dato curioso generan un nivel de estimulación sobre su cerebro y el corazón parecido a los que recibiríamos si comiéramos chocolate o ganásemos gran cantidad de dinero.
Acuérdate de sonreír, que no está de más.
1 Comentario
Lola Redondo
Pues sonriamos