
La agorafobia es un trastorno de ansiedad, produce miedo y evitación de lugares públicos, estar fuera de casa resulta difícil y se pueden sufrir ataques de pánico.
Del griego, ágora=plaza y phobos=miedo, lo que lo relaciona con el temor a los espacios abiertos o públicos con aglomeraciones.
Quien lo padece experimenta, entre otros:
– Respiración agitada
– Aumento de presión sanguínea.
– Nerviosismo
– Despersonalización.
– Mareo
– Sensación de ahogo
– Sudoración.
– Pérdida de control
Suelen evitar las situaciones de espacios abiertos como mecanismo de defensa, pero esto no ayuda para superarlo, se evita salir de casa, utilizar transportes públicos, entrar en un cine...lo que repercute en la vida diaria habitualcondicionando hasta el extremo a quien lo padece. Es aconsejable tratarse.
Estadísticamente afecta en su mayoría a mujeres. En la población Española entre el 1% y el 5% han desarrollado un episodio psicológico relacionado con la agorafobia, al menos, una vez a lo largo de su vida. La edad de comienzo se sitúa aproximadamente entre los 25-30 años, aunque se han dado casos de presentación antes de los 25 años.
La agorafobia suele presentarse con ataques de pánico o con una ansiedad creciente hasta llegar al pánico. Cuando la situación se hace incapacitante, ya que puede tener etapas de remisión y de recaídas, es aconsejable solicitar ayuda y tratamiento terapéutico adecuado.
El tratamiento más efectivo es la terapia cognitiva-conductual, donde se reeduca al paciente, se estudia el origen de la ansiedad, cómo surge, cuáles son sus componentes y cómo se manifiestan. Conociendo cómo funciona la ansiedad en el paciente y el modo en que afecta a su vida, la persona deduce la razón del por qué su cuerpo reacciona de ese modo y del por qué la mente le «protege» del supuesto peligro. Finalmente el paciente concluye que sus pensamientos automáticos son falsos y que no sucederá ninguna «catástrofe» como su cabeza le bloqueaba al principio.
Enseñamos al sujeto a eliminar tensión en su cuerpo mediante técnicas de relajación. Recupera su seguridad,fundamental para sentirse capaz de enfrentarse a la situación temida, experimentando una sensación de normalidad, inocua, sin ningún tipo de ansiedad.
No debemos forzar al paciente, superarlo lleva su tiempo. Llegará a enfrentarse a estas situaciones con confianza y llevando una vida sana.Nosotros te acompañamos en el logro de tus objetivos, vias de contacto: 692 99 44 11 info@zonabienestar.es
Déjanos un comentario