
Las personas con baja tolerancia a la frustración tienen una excesiva sensibilidad hacia lo desagradable. No toleran la demora en conseguir lo que quieren, sus deseos son órdenes, no soportan las contrariedades o cualquier circunstancia que les provoque ansiedad o estrés y mucho menos que les enfade. Se victimizan y culpan a otros de lo que les sucede.
Albert Ellis desarrolló este importante trastorno emocional de baja tolerancia a la frustración bajo el punto de vista del componente evaluativo de las creencias disfuncionales e irracionales del sujeto, es decir, los comportamientos de este tipo de personas se derivan a evitar los elementos frustrantes que paradójicamente llevan a un aumento de la frustración y estrés mental que se pretendía evitar.
La baja tolerancia a la frustración puede iniciarse en la niñez, prácticamente todos los niños tienen baja tolerancia a la frustración durante su infancia pero el proceso adecuado de aprendizaje y un desarrollo emocional bien gestionado les ayuda a ser capaces de afrontar las situaciones de vida diaria con total normalidad.
Cuando no ocurre así, la conducta busca el placer inmediato ante cualquier deseo y circunstancia. El sujeto cree que se merece todo y que deben dárselo o tenerlo con solo pedirlo. Esta conducta les hace ser irritables y llegar a ser adultos desajustados. Para ellos la vida es cómoda, necesariamente fácil y no pueden soportar contrariedad alguna.
Confunden deseo con necesidad urgente.
En los casos más serios, la baja tolerancia a la frustración puede llegar a provocar problemas importantes relacionados con el control de impulsos como puede ser entre otros:
• Automutilación: personas que se dañan a sí mismas de manera intencionada bien sea mediante cortes o golpes. Sucede más en el sexo femenino y en personas que han sufrido situaciones traumáticas en la infancia. Tienen dificultades para expresar y controlar sus emociones. Sienten un dolor emocional muy intenso que no son capaces de soportar y que alivian a través del dolor físico que sí pueden controlar y que suprime todo lo demás.
• Compra compulsiva: resulta de la necesidad de comprar, no poder resistir el impulso de comprar cosas porque esta conducta les hace sentir mejor, piensan que les ayuda a ser las personas que desean ser. Esta sensación es pasajera.
• Juego patológico: suelen ser personas que han contraído deudas y hacen planes creyendo que a través del juego escaparán de los problemas y se sentirán mejor aliviando esta tristeza. Si ganan casualmente, alardean de su situación y momentáneamente aumenta su autoestima pero es un espejismo en el desierto.
• Adicciones: en las investigaciones sobre la personalidad de los adictos, la baja tolerancia a la frustración es un rasgo común consistente.
• Tricotilomanía: es el impulso de arrancarse el pelo. Suele comenzar debido al estrés y la ansiedad que, alivian una vez es arrancado el pelo ya sea de la cabeza, cejas, pestañas u otras partes del cuerpo. Suele desaparecer una vez que ha desaparecido la circunstancia que lo provocó y se hace por la misma circunstancia que todos los casos: huir de una situación que le produce dolor, sufrimiento y ansiedad.
• Desorden explosivo intermitente: consiste en estallidos intermitentes agresivos de una intensidad desproporcionada hacía sí mismo o hacia terceros, se trata de una exageración de la rabia.
• Cleptomanía: consiste en no poder resistir robar un objeto que no necesita y del que tampoco existe motivo para hacerlo (no disponer de dinero o por venganza personal).
• Piromanía: Consiste en provocar de manera intencionada, incendios sin motivo. El sexo masculino lo padece más, bien por venganza o por ganancias económicas. Son personas tristes. Sienten la necesidad de hacer algo que les gusta, que es hacer fuego y así se liberan de sentimientos desagradables.
La mejor solución para las personas con baja tolerancia a la frustración es ser conscientes que no se consigue todo lo que se quiere de manera inmediata y asumirlo con normalidad. Para esto se necesita gestionarlo con profesionales que proporcionen herramientas de autocontrol, técnicas de control de estrés, aceptación y autoestima.
2 Comentarios
elías
Excelente información, muchas gracias por compartirla. Lo más importante es encontrar alternativas de solución para cada problema porque en realidad las hay cuando se tiene voluntad y disposición para ello. Felicitaciones por la labor que ustedes gestionan, me parece muy oportuno que cada vez haya más y más personas que le apuesten al bienestar y a la vida.
Zonabienestar
Muchas gracias Elias por tu aporte. Resulta muy útil para nosotros. Agradecerte enormemente que nos leas y que nos sigas regularmente en la medida que te sea posible. Mucho ánimo en todo y recuerda que nuestro interés es siempre tu bienestar. Gracias.