
La comunicación asertiva es una forma de expresión mediante la cual ofrecemos opiniones, sentimientos y derechos sin intención de herir y desde la autoconfianza.
Existen otros estilos de comunicación más pasivos o pasivos agresivos que se fundamentan en ideas equivocadas, no aceptan las limitaciones ni respetan los derechos. Estos son ofensivos y pueden resultar humillantes.
Lo bueno de la asertividad es que evita todo esto, resulta útil, maneja los conflictos de manera hábil y favorece el proceso de tomar decisiones y cambios de conducta. No ofende.
Para ser más asertivo en la comunicación resulta interesante que podamos enfrentarnos a los problemas y no a las personas. Que tratemos lo específico, no lo general. No es necesario dar más explicaciones, no ser excesivo y no disculparse más que lo necesario. No juzgar a los demás por quién se es, hay que saber reconocer virtudes y defectos en los demás y en uno mismo. El sentido común es fundamental.
Relacionarse y comunicar lo hacemos todos, pero de forma asertiva es conveniente y es una habilidad necesaria para el ámbito personal y laboral. Nosotros te ayudamos a potenciarlo info@zonabienestar.es Tfno. contacto 692 99 44 11.
Parte de la comunicación asertiva se basa en saber escuchar, te damos algunos consejos muy útiles:
– Muéstrate abierto al dialogo.
– No te distraigas. Concéntrate en la comunicación con el otro y mantén contacto visual con la persona que estás.
– Evita juzgar a los demás. Haz uso de palabras que no molesten.
– Escucha atento. Da feedback, que el interlocutor perciba tu interés.
– Presta atención al lenguaje no verbal. Si la conversación verbal no coincide con la corporal pregúntale que está pasando, algo está contradiciendo vuestra comunicación.
– Evita interrumpir. Resulta frustrante. El buen oyente es paciente.
– No des consejos. Solo escucha.
– Valora a tu interlocutor. Solo escuchándolo ya se siente valorado y aumenta su autoestima y confianza.
Déjanos un comentario