
Juan vino a consulta después de algún tiempo de intentarlo por si solo, había visitado la página web de www.zonabienestar.es y después de leer los testimonios se decidió a llamar. Siempre estoy triste, tengo Distimia, comentó. Necesito salir de esta distimia, triste y siempre presente en mi vida…
El trastorno distímico es un trastorno afectivo o del estado de ánimo cuyas características son similares a la depresión, pero en menor medida y, sin embargo de carácter más crónico. Las personas que la padecen pueden adaptarse a la rutina diaria y tener una vida “normal”.
Permíteme querido lector, que traiga a la lectura la Parábola de la Rana hervida que dice así: si calientas agua en una olla hasta que hierva y a continuación introduces en su interior una rana, ésta saltará bruscamente hacía afuera, huyendo de la insoportable temperatura y ardiente sensación del calor. Sin embargo; si introduces en la olla la rana antes de que empiece a calentarse el agua, el animal se acostumbrará poco a poco al cambio de temperatura sin notar grandes cambios. Antes de que se dé cuenta, la rana morirá sin reaccionar. Este fenómeno lo podemos aplicar a los seres humanos. En ocasiones, nos encontramos ante situaciones desagradables que deberían ser intolerables pero que se toleran porque nos hemos ido acostumbrando a ellas. Richard Sennet decía que la rutina puede degradar, pero también puede proteger. La rutina de la vida, puede provocar en el individuo un incentivo tal, que le motive a actuar a favor del cambio, más que no hacer nada y quedarse impasivo.
Para el trastorno distímico también tiene sentido esta parábola, esa es nuestra intención. El grado de incapacitación que puede presentar una persona con este trastorno, puede cambiar: la distimia se presenta en el 6% de la población general y mayoritariamente en mujeres. La causa exacta no se conoce, a pesar de que se genera por combinación de factores bioquímicos, ambientales, tendencia genética y factores psicológicos. Existe una alteración de un neurotransmisor llamado serotonina, que es el responsable de mantener a raya y en equilibrio nuestros pensamientos, nuestro ánimo y nuestro comportamiento. También contribuye a su desarrollo el aislamiento, la falta de apoyo social, un trauma o cualquier situación estresante pueden desencadenar episodios de ánimo depresivo.
Como en todos los trastornos emocionales, la psicoterapia y la medicación de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y norepinefrina, dependiendo lógicamente de cada particularidad médica, pueden ser la opción más eficaz.
La psicoterapia a largo plazo resulta beneficiosa para confrontar sentimientos y pensamientos disruptivos de una forma más beneficiosa ya que ayuda a comprender y empoderar de manera realista al paciente en los sentimientos de desesperanza y frustración.
Os recomendamos las siguientes tareas que son de gran ayuda para controlar los síntomas:
- Acéptate a ti mismo. No hay nadie como tu.
- Busca ayuda profesional. Resulta necesario para evitar recaídas.
- Ten pensamientos positivos y expresa las emociones para sentirte bien contigo mismo.
- Duerme bien.
- Realiza alguna actividad física, cada día y a ser posible al aire libre.
- El apoyo social es muy positivo. Relaciónate.
- Evita situaciones de estrés continuado. Toma descansos.
- Come adecuadamente.
Juan lleva algunas sesiones trabajando, buscó ayuda profesional para evitar recaídas y que los síntomas empeorasen. Seguimos con «buen ánimo» trabajando por su bienestar.
3 Comentarios
María del Mar
Gracias, por contar y explicar tan bien, y dar nombre a los distintos malestares que se pueden tener y no saber por qué, me parece que siempre está muy bien explicado, y es bueno porque nos ayuda a entender muchas veces cosas que podemos haber sentido y no sabemos explicar por qué.
En concreto, este artículo me parece muy bueno, aclara muy bien la realidad de un sentimiento, y la parábola, está muy bien en este caso, aclara mucho y bien lo que se siente y como se puede una persona acostumbrar a la rutina, sin darse cuenta de ello.
Un saludo
Victoria Cora
Gracias Monica, el artículo me encantó , en estos momentos me aclaro muy bien algunos pensamientos. Gracias . Un saludo
Zonabienestar
Gracias a ti por confiar en Zonabienestar. Un abrazo.