
No va a cambiar.
El pasado es la base que conforma lo que somos, quiénes somos, cómo actuamos y cómo pensamos acerca de nuestro entorno.
Influye más de lo que imaginamos en nosotros mismos, en nuestras sensaciones y emociones y resulta increíble la facilidad con la que muchas personas pueden estar todo el día reviviendo su pasado y suele ocurrir que sea con amargura. No es la mejor opción.
Paloma tiene rabia, acude a consulta porque ya no puede más con su resentimiento, su pasado condiciona su estado de ánimo actual y no quiere sufrir más, nos contaba.
El quedarse estancado en un pasado amargo, nos bloquea, nos deja estáticos y nos inmoviliza para disfrutar de cada día. Cuando eso ocurre, que el pasado no nos deja avanzar ya nos encontramos ante un problema y tenemos que tomar conciencia. El presente es lo que podemos gestionar.
Cuando una persona tiene una experiencia terrible, lo mal que se comportaron otros ante la circunstancia, el malestar, lavenganza de sentimientos, la culpa el rencor, la ira, incluso la vergüenza, nos hace daño una y otra vez trayendo aquel momento al presente de manera casi continua. Hay que pedir ayuda profesional si se focaliza demasiado en la desdicha existiendo riesgo de entrar en depresión.
En ocasiones preguntamos en consulta ¿puedes cambiar la situación? ¿Qué tendría que suceder para que cambiase? Lo primero que un paciente de estas características tiene que hacer es estar convencido/a de que el pasado no va a cambiar.Hay que aceptar porque pasar página es imprescindible para superar el pasado, por angustioso que sea y dejarlo estar. Solo así sentiremos alivio.
¿Cuánto tiempo dedicas a pensar en tus problemas?
– Piénsalo. Seguramente si es mucho, te estás olvidando del mundo que te rodea. Del día a día, ¡del hoy! que es muy importante. Mira a tu alrededor.
– Olvida. Si hurgas en la herida solo impides que cicatrice. Solo te perjudicas tú.
– Perdónate. Tanto si te hicieron daño como si lo hiciste tú. No busques culpables por mucho que sientas la necesidad. Si analizas que les llevó a actuar así, o qué te motivó a ti a comportarte de aquel modo, seguramente llegues a la conclusión de que, en aquel momento era lo que considerabas más necesario y ahora solo podemos aprender de ello para mejorar ycrecer como persona.
– Encuentra el objetivo. Si te planteas una meta en tu vida, algún deseo, algo que quieras realizar, te aportará bienestar a tu vida y motivación positiva para conseguirlo. Si resulta ser un objetivo «grande», particiónalo en varios más pequeñitos, así te sentirás mejor y aumentarás tu autoestima y tenderás a repetir y realizar cosas que te hagan sentir bien.
Las creencias en más ocasiones de las que quisiéramos, nos hacen imaginar más que posiblemente, nos ayuden a ser realistas. Tú eres dueño de tu destino, tu vida es tuya y todo lo que hagas en ella te puede llenar de satisfacciones. Empezar de cero haciendo las paces contigo mismo/a puede ser inicialmente algo tedioso, pero si caminas hacia lo que deseas tomarás las riendas de tu vida.
Nosotros te ayudamos ☏ 692 99 44 11 info@zonabienestar.es
1 Comentario
Maria Dolores
Hay sucesos del pasado que son tremendamente duros de superar, pero el Gabinete Zonabienestar y su terapeuta Mónica Núñez-Cacho, te dan la fuerza necesaria para seguir hacia adelante. Nunca estaré lo suficientemente agradecida. Gracias por enseñarnos el camino Zonabienestar.