
Felicidades a todos, por amar, sobre todas las cosas, la vida.
Hay muchos cuentos y leyendas acerca de Cupido, San Valentín, los enamorados…
Cada uno de vosotros tenéis, seguramente, vuestra experiencia personal. Hoy compartimos una leyenda que no por ser menos conocida, es menos hermosa. Deseamos que os guste.
San Valentín era un sacerdote que ejerció en Roma hacia el siglo III. Gobernaba por entonces Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes porque, en su opinión, los solteros sin familia eran mejores soldados y tenían menos cargas.
El sacerdote S.Valentín consideró el decreto de prohibición como un acto injusto y desafió al emperador celebrando en secreto matrimonios para jóvenes enamorados,-de ahí que San Valentín sea el día de los enamorados-.
El emperador Claudio II se enteró y como Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, lo llamó a Palacio, situación esta que Valentín aprovechó para hacer proselitismo del Cristianismo. El emperador mostró interés en un primer momento pero el ejército y el gobernador Calpurnio, lo persuadieron para quitárselo de la cabeza y encarcelaron a San Valentín.
El carcelero, llamado Asterius, quiso ridiculizarle poniéndolo a prueba y le retó a que devolviese la vista a su hija Julia, que era ciega. S.Valentín aceptó y le devolvió la vista.
Este hecho impactó tanto al carcelero y su familia que se convirtieron al Cristianismo. Pero Valentín siguió preso a pesar de todo y fue ejecutado un 14 de febrero del año 270.
Julia, muy agradecida a S.Valentín plantó un almendro de flores rosas junto a su tumba. De ahí que el almendro seasímbolo de amor y amistad duraderos.
Déjanos un comentario