
Ir a terapia
Cuando se comienza un proceso terapéutico, la mayoría de las personas lo hacen con el ánimo de gestionar determinadas emociones, ir a terapia y superar circunstancias o simplemente por revisar que se está bien.
Hay mucho prejuicio respecto de ir a terapia y acudir al psicólogo: ¿para qué ir a un psicólogo si no estoy loco? A muchas personas les da reparo ir a consulta y es el mayor de los problemas, los beneficios que se pueden lograr para uno mismo, supera toda creencia.
Estamos convencidos que no pedir ayuda profesional sería de locos.
Si nos duelen las muelas, acudiremos al dentista. No es necesario padecer un cáncer de útero para acudir al ginecólogo ¿no es cierto? Se acude a muchas consultas para prevenir, para revisar que todo está bien. Esto no quiere decir que estemos gravemente enfermos sino qué, es necesario realizar las revisiones pertinentes para prevenir posibles enfermedades ¿por qué no acudir a terapia si no te encuentras bien, tienes ansiedad, una ruptura y te sientes desesperanzado/a o tu comportamiento te está causando problemas?
¿Para qué pensar que el tiempo lo cura todo y no atender nuestro estado de ánimo? Seguramente pensamos que somos capaces de superar cualquier bache de la vida y que solo necesitamos darle tiempo al tiempo.
Nuestra experiencia nos dice que no siempre es así. No siempre nos sentimos igual de fuertes, con la misma fortaleza, ni mucho menos nos funcionan las mismas estrategias para enfrentar los problemas.
Las personas a lo largo de su vida, tienen experiencias positivas, traumáticas o negativas que nos obligan a desarrollar habilidades para adaptarnos a los acontecimientos y nuestra salud mental es importante. Conocernos bien para sobrellevar los problemas es tan primordial como saber para tomar decisiones acertadas en la vida.
En terapia, los profesionales enseñan al paciente estrategias que le ayudan. Poco a poco adquirieren herramientas para saber avanzar mejor por si mismos y disminuir la adversidad recuperando el nivel de confianza que les permita lograr los objetivos planteados en consulta. Ir a terapia no es sinónimo, por mucho que algunos se empeñen, de estar loco, se trata de mejorar tu calidad de vida emocional.
Cuando las personas inician un proceso terapéutico buscan ser la mejor versión de si mismas y a pesar de las posibles resistencias al cambio que algunas veces se despiertan en la terapia, el resultado eres tú.
Lo más importante de ti mismo eres tú.
1 Comentario
Lola Redondo
Muchas personas tienen prejuicio con acudir a terapia . Yo como bien decis en vuestro artículo pienso que en muchas ocasiones uno necesita ayuda y quién mejor que un buen profesional que te ayude a gestionar determinadas cosas.
Pero también es cierto que hay determinados terapeútas que no saben o no pueden ayudar, o por lo menos no saben hacer llegar esa ayuda a sus pacientes, con lo cual estos se decepcionan.
No todo el mundo es tan profesional como vosotros.
Un saludo Zonabienestar