
Si alguien nos falla, falla la confianza y aparece la decepción. La confianza en el otro, en los demás, en el trabajo, en la familia, en la pareja, es esencial para que las relaciones humanas sean sólidas y prosperen.
Cuando la confianza en otro se desmorona, es realmente difícil recuperar esa conexión de nuevo al cien por cien. El temor a que suceda lo mismo aparece como una señal de alarma y podemos perder la motivación, que además, es una herramienta que aporta seguridad. Tendrás que pensar en positivo y hacer lo posible por eliminar los pensamientos negativos que te invadan. Es muy bueno concentrarse en soluciones. Visualizar como resolver la confianza con el otro en lugar de solo pensar en ello, en el problema.
Al conocer a una persona, lo primero que vemos en ella es su comportamiento no verbal. Emitimos señales y al mismo tiempo recibimos otras hasta que sucede la palabra, pero desde el instante “visual” hemos creado una impresión que inspira la confianza en el otro o no.
Sus gestos, la postura, la mirada, que siempre se le concede importancia, la voz… una voz pausada indica autoridad… si queremos demostrar confianza a un recién llegado, por ejemplo, copiamos gestos positivos y/o posturas que tenga. La imitación tiene el efecto de colocar a la otra persona en un marco receptivo y relajado porque “ve” que comprendemos su punto de vista y hay aceptación. Lo primero que nos acerca a la otra persona después de la primera impresión es, si se muestra cordial y simpática, si es así, la confianza en el otro continúa y podemos seguir concediendo tiempo y espacio a esa persona.
Las personas nos necesitamos, no podemos vivir sin confiar. Nos sale casi por natura. Si alguna vez te sucedió que alguien dejó de merecer tu confianza, no significa que debas tomar medidas drásticas. Tan solo deberás aprender de la enseñanza. También nosotros debemos ser de la confianza de otros. Es cosa de dos, también podemos fallar y es fundamental confiar en nosotros mismos para tener seguridad y manejar las situaciones de la índole que sea.
Necesitamos tiempo para forjar una sólida confianza en otro. El tiempo nos dará la oportunidad de tener experiencias que nos hagan sentir que alguien es confiable, humano, noble, honesto, sincero y auténtico, señales que indican que ésa persona la necesitamos y la queremos en nuestra vida.
2 Comentarios
Carmen Pérez
Este articulo me parece realmente interesante y me siento totalmente identificada. Es muy difícil volver a confiar en una persona que te ha decepcionado, confió en que estas pautas me ayuden a volver a confiar. Muchas gracias Zonabienestar.
Zonabienestar
Gracias Carmen por tu aporte.Las cosas imposibles solo están en nuestra cabeza.Intentarlo ya es un logro.Un fuerte abrazo de Zonabienestar.