
Muchos profesionales de la salud mental consideran que el perfil del maltratador psicológico es la consecuencia de un sistema donde existe un abuso de poder y dominación.
Un maltratador ¿cómo es su mente?, ¿cuándo se hace maltratador?… son preguntas que muchos familiares pueden hacerse…. Era un niño normal, no se metía con nadie…. pero ¿qué ocurre en la mente del maltratador?, ¿cómo se comporta? .
Suelen comenzar acosando a la víctima, reduciendo su entorno, acotando sus relaciones sociales hasta dejarlas nulas y socavando su independencia y su autoestima.
El maltratador psicológico reproduce un patrón:
- Son personas encantadoras al principio, amables y educados.
- Saben como comportarse y crean un clima de confianza.
- No hacen autocrítica.
- Realiza críticas constantes hacia lo que hace u opina la otra persona.
- Intimida sutilmente.
- Manipula y abusa emocionalmente.
- Provoca inseguridad constante.
- Desconectan a la víctima de su entorno familiar y de amistad.
Entre las frases más comunes que puede llegar a decir una víctima se encuentran:
- Me dice que no me maquille, que yo estoy más guapa al natural.
- Me quiere tanto que no quiere que hable con mis compañeros de trabajo.
- No le gusta que salga con mis amigas, prefiere que esté siempre con el.
- No le gusta que lleve escotes o la falda corta…solo para él, etc.
El maltrato psicológico empieza por ofensas verbales, pasa a la intimidación y finalmente al control manipulativo ejercido constantemente para dominar a la víctima.
Las huellas psicológicas en apariencia son menores, pero no por ello menos dolorosas, ya que son “cicatrices” menos visibles que el dolor físico. Las investigaciones demuestran que deja huellas tan profundas como la violencia física en las regiones de la corteza cerebral asociadas a la comprensión, el control de las emociones y la respuesta a los sentimientos de los demás. Por eso son más propensas a padecer depresión y cambios de humor.
Pero también las mujeres pueden asumir el rol de acosadoras y maltratar sin que sea diferente la forma de actuar.
Son intolerantes, personas rígidas y no respetan la opinión de los demás. Reaccionan de manera rígida si algo no corresponde a los planes que tienen. Son autoritarias, no dialogan, nada empáticas, chantajistas emocionales, rígidas psicológicamente. Una vez que aíslan a su víctima de la familia y circulo de amistades, desconectan a la persona y la víctima se convierte en sumisa a merced del control emocional del maltratador.
Se trata de personas realmente inseguras, con necesidad terapéutica, analfabetos emocionales que tienen miedo a ser desenmascarados. El control y superioridad que ejercen les hace creer que son superiores.
Si te sientes identificada/o, acude y ponte en manos de un servicio profesional que te pueda ofrecer apoyo y asesoramiento para superarlo. No le des más vueltas y actúa.
1 Comentario
María del Mar
Muy bien relatado y explicado el perfil de maltratado, hay que ser cada dia más conscientes y estar más atentas a detalles y carácter de esa persona que está a nuestro lado y empieza a parecer raro como actúa, que antes no era así, ser consciente de las cosas que son comunes en lo que dices en este artículo, y actuar cuanto antes mejor.
Me ha gustado, como siempre, buen artículo y muy útil.
Un abrazo