
Menores en poses insinuantes
La Fiscalía Superior de Andalucía alertó y advirtió en su última Memoria sobre las fotos de menores en poses insinuantes en las redes sociales.
Cada vez más recibimos en el Gabinete a jóvenes que en consulta exponen que se han visto involucrados de alguna manera en este tipo de circunstancias: casos donde se suplanta la personalidad, menores en poses insinuantes o situaciones en las que se han enviado fotografías para demostrar no sabemos el qué… y que luego aquel “amigo” las distribuye. Amenazas, grabaciones en video con insultos etc. En resumidas cuentas, los menores y jóvenes haciendo un mal uso de las Redes Sociales.
Existe un culto narcisista de la propia imagen que caracteriza la sociedad actual del mismo modo que no existe conciencia sobre las consecuencias a las que, sin duda alguna, llevan estas acciones.
Hay chicas y chicos, casi niñas y niños que se hacen fotos que pueden llegar a confundir y donde llaman poderosamente la atención con sus gestos, sus posturas y en muchos casos por su escasa ropa. Es una realidad que está ahí y que a los expertos y profesionales nos preocupa.
Los jóvenes que atendemos por este tipo de situaciones tienen un denominador común: dan un excesivo valor a su imagen física, lo que lleva a una hipersexualización o exagerada sexualización, necesitan ser aceptados y tienen una gran presión que les lleva a utilizar la tecnología de manera impulsiva y el mal uso del móvil les facilita satisfacer esos impulsos con inmediatez.
Después llega el momento de las lamentaciones “me dijo que las borraría…no esperaba que fuera a enseñárselas a nadie… seguido la mayoría de las veces por un “me arrepiento de haberlo hecho, no sabía que tendría estas consecuencias” … Como dato os diremos que la policía recibe, diariamente, denuncias de adolescentes donde los exnovios/as les hacen chantaje con fotos de cuando estaban juntos…fotos que pueden aparecer en cualquier lugar, incluso portales de consumo de adultos.
Si entramos en Instagram, por ejemplo, podemos ver jóvenes menores en poses insinuantes o provocativas en la foto de perfil. Muchos acompañan una frase trascendental o con la que se sienten identificados. Solo quieren alcanzar cuantos más “like” mejor, curiosamente las chicas son las que más buscan los “me gusta” aunque los chicos, últimamente ya están actuando de forma similar subiendo fotos con el torso descubierto…. No todos los jóvenes actúan con mala cabeza, la sociedad, en general, emite mensajes a través de publicidad, de una forma de vestir y expresarse con el cuerpo, muy erotizada y los jóvenes siguen esos formatos.
¿Dónde encontramos la solución? Para nosotros radica en la educación y en la importancia de proteger la intimidad ya que no son conscientes ni tienen conocimiento de lo que pierden al compartir una imagen en las redes sociales. Solo son conscientes cuando les causa miedo.
Los like/me gusta es una forma emocional de sentirse valorado inmediatamente, con solo un clic y esto es algo que engancha mucho a los chicos/as.
La adolescencia es una etapa de grandes cambios: se acentúa la personalidad, cambia el físico sin preguntar si les gusta o no, hay que asumir responsabilidades, las hormonas tienen gran parte de culpa, la autoestima, sentirse valorado… Todo esto nos acompaña desde siempre. Sentirse aceptado o rechazado es un temor característico de esta etapa, pero las redes sociales cambian la forma de tener un grupo de amigos, la forma de relacionarse no es igual que antes, puedes tener muchos amigos sin necesidad de verlos, uno se expone más. Mide las consecuencias antes de sentir el impulso. Seguramente no lo harías.
Déjanos un comentario