
Cuando ocurren accidentes aéreos nos hacemos más sensibles con el miedo a volar. Muchas personas tienen aerofobia y optan por utilizar otros medios de transporte menos seguros pero que les tranquilizan más.
El avión está considerado el medio de transporte más seguro pero cuando ocurre un accidente, es horrible y nos conmueve a todos.
No todo el mundo lo vive de la misma manera, el miedo a volar tiene grados y puede ir asociado a otras fobias como el miedo a las alturas. Existe miedo a las turbulencias, otras personas pueden sufrirlo solo al aterrizar o despegar, digamos quecada uno siente la amenaza de diferente manera, pero es común en este tipo de fobias, sentirse acorralado, experimentar stress y vivir una sensación de pánico para ellos insuperable. Llegan a pensar de manera derrotista «seguramente nos pase algo y tengamos un accidente aéreo…» preguntan a las azafatas: «¿este piloto tendrá suficiente experiencia?», si va con retraso piensan que hay algún fallo técnico… pensamientos que solo harán aumentar la ansiedad.
En terapia, utilizamos técnicas para localizar el origen real del miedo, cómo aparece, por qué nos afecta y qué nos hace experimentar. Ayudamos a controlar el stress y la ansiedad y el paciente acaba por aprender a controlar su miedo:
– Le ayudamos a visualizar las secuencias que se le presentan antes de la fecha de su viaje, parcelando cada momento y enfrentándose a él con seguridad, hasta que se cierra el momento del aterrizaje.
– Es importante distraerse para no centrarse en el miedo. Comprar una revista, escuchar música, pensar en frases positivas y reflexionar sobre ellas, resultan estrategias muy útiles.
– Realizar respiraciones abdominales que relajen su tensión y limiten la ansiedad.
– Repetir una frase tranquilizadora hasta que el stress desaparezca.
Poco a poco se consigue racionalizar la situación y adquirir mayor control sobre sí mismos. Estas técnicas funcionan y dan buen resultado en aquellas personas que tienen miedo a volar y necesariamente, por trabajo, deben hacerlo. Piérdele el miedo al miedo.
info@zonabienestar.es ☎ 692 994411
Déjanos un comentario