
Lola se iba a presentar a un puesto de responsable de tienda, llevaba años sin trabajar y quería saber cómo prepararse la entrevista de trabajo y qué responder ante preguntas incómodas.
La Constitución española en su art.14 dice que todos los españoles somos iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión, condición o circunstancia personal o social. La ley de la igualdad de 2007 lo refuerza.
Esto es lo que marca los límites entre lo legal y lo ilegal en las preguntas al candidato cuando se realizan las entrevistas de trabajo. No siempre los reclutadores lo tienen en cuenta y vulneran el derecho a la intimidad.
Pero ¿qué tipo de preguntas pueden hacerte vulnerando estos derechos?:
– Tu edad. Puede darse discriminación por edad, muchos lo sabéis porque lo habéis experimentado. No es legal hacer preguntas sobre ¿cuándo naciste?, ¿cuántos años tienes? o ¿Cuándo se licenció?
– Tu estado civil. Esta pregunta suele dar pistas sobre las expectativas familiares del posible trabajador/a. No deberían hacerse y puedes de manera correcta responder que eso pertenece a tu privacidad y que no es relevante para el puesto al que optas. Preguntar si tienes hijos vulnera el derecho a la intimidad.
– Creencias religiosas. Las creencias religiosas nunca es un tema a tratar por ser inconstitucional conocer si eres ateo o no y religión que practiques.
– Género. La discriminación de género está avalada por el escaso lugar que ocupan las mujeres en cargos de responsabilidad. Aun hay empresas que consideran arriesgado contratar a una mujer. Preguntas tipo ¿tiene previsto quedarse embarazada? Son ilegales y se debe dejar claro que no es una pregunta relevante.
– Salud. Tampoco estás obligado a responder a cuestiones acerca de enfermedades / discapacidad u operaciones recientes salvo que te presentes a un puesto que requiera superar pruebas físicas. Tampoco podrían realizarse preguntas tipo ¿cuánto pesas?
– Nacionalidad y raza. El reclutador incurriría en un grave error si te pregunta por ¿Dónde naciste?¿cuál es tu idioma nativo? O preguntas que incurran en este ámbito.
Preguntas de este tipo no deberían formar parte de una entrevista de trabajo y, si te ocurre, lo más apropiado es responder educadamente pero dejando claro que alcanzan la ilegalidad.
Hay preguntas que no son necesarias para darte o no un puesto de trabajo.
info@zonabienestar.es Consúltanos ☏ 692 99 44 11.
Déjanos un comentario