
El contacto con tacto…
Para la Gestalt, contacto es un encuentro con otro. Supone diferenciar lo que soy de lo que no soy y definir las fronteras que lo delimitan con cierto orden de la realidad.
La sociedad occidental limita el contacto físico entre adultos y éste queda solo para el ámbito familiar. Resulta un tipo de comunicación con muchos tabúes.
El tacto es un poderosísimo estimulo de comunicación no verbal en las terapias como complemento entre terapeuta y paciente. ¿Tiene efecto positivo en el paciente y su evolución?
Bacorn y Dixon en 1984 definieron el tacto terapéutico como el contacto entre manos, brazos, hombros y parte superior de la espalda, exponiendo la importancia de la intensidad, duración y frecuencia: suficientemente largo para darle un sentido firme pero no como para incomodar.
Estudios en salas de pre-operatorio de Hospitales demuestran que es bien recibido y en pediatría tiene un impacto positivo muy significativo. Rene Spitz, en los años 50 concluyó su investigación sobre el contacto físico en orfanatos, dando importancia al mismo de manera positiva ya que los bebés podían morir, no por falta de cuidados, sino por falta de contacto físico. El principal alimento del ser humano es el amor.
Hay terapeutas que se apoyan en el uso del contacto físico y otros en los que no. Y situaciones en las que no es recomendado porque el paciente no desea ser tocado. Todo depende del tacto en el contacto, es decir:
– Hay factores que influyen en el grado en el que el contacto es experimentado de manera positiva:
– Si no supone un mayor nivel de intimidad.
– Si no comunica un mensaje negativo al paciente.
– Si la duración y la naturaleza del contacto físico no genera malestar entre terapeuta y paciente y siempre adecuado a las necesidades en su tratamiento.
– Que no exista coacción al paciente.
– Una palmada en la espalda, un ligero contacto de manera casual, puede mejorar el modo de enfrentarse el paciente a situaciones de miedos y aporta seguridad a la hora de hablar de ello.
– Un abrazo libera oxitocina, que es la hormona que fomenta el apego y aporta bienestar. Si se da, prudente y con respeto.
El tacto es un vehículo de consuelo para muchos pacientes. Utilizarlo o no depende de las dos partes.
Nosotros te acompañamos en tu travesía de vida, 692 99 44 11. info@zonabienestar.es
Déjanos un comentario