
La responsabilidad es la capacidad de asumir las consecuencias de las acciones y decisiones buscando el bien propio junto al de los demás.
Educar en la responsabilidad no es tarea fácil, cuando actuamos así en nuestra vida diaria, sentimos una enorme satisfacción y se favorece nuestra autoestima.
Este sentido lo adquirimos y desarrollamos progresivamente en las etapas de nuestra vida. Hay que decir que el desarrollo de esa capacidad depende de cada persona y del entorno que le rodea, por eso cada cual tiene su propio sentido de responsabilidad.
Podemos fomentarla con algunas de estas pautas:
– No permitas que otros hagan las cosas que tú ya sabes hacer.
– Piensa siempre por qué haces algo y por qué has elegido ese razonamiento.
– Asume el resultado que haces, aunque te equivoques, siempre tendrás una lección muy didáctica. Aprende de los errores.
– Organiza tu agenda y tiempos de obligaciones y de tiempos de descanso u ocio.
– Revisa a diario lo que tienes pendiente y comprueba o confirma al final del día si lo has cumplido.
– Si te acostumbras a manejar una agenda, comprobarás lo fácil que resulta y tendrás tiempo para todo.
– Sé cuidadoso
– Colabora con las tareas en casa para que todo funcione bien. Nadie tiene que cargar con todo. Participa.
– Cumple bien con tus tareas encomendadas y los demás estarán más a gusto.
– Las normas y los horarios en casa son para cumplirlos. Mejoran las relaciones y el ambiente será más dinámico y alegre.
– Tú eliges tus amistades pero ten presente los consejos de tus padres o personas mayores. Ellos tienen la experiencia que tú tendrás en un futuro. Aprovecha y ten en cuenta sus consejos. Ellos te quieren.
– Presta interés a las personas. El ejercicio de atención te ayudará en otras actividades en tu vida.
– Al estudiar, repasa, lo que aprendes no se olvida.
Todas estas pautas te ayudan a tomar decisiones, a madurar y a tener desarrollado el sentido de la responsabilidad.
info@zonabienestar.es tfno.692 99 44 11
Déjanos un comentario