
A cualquiera que se le pregunte opinará que el dolor más doloroso de una ruptura, es la muerte.
En ocasiones, la ruptura no definitiva, por ejemplo, una ruptura sentimental…, uno sabe que otro está ahí, pero que no quiere estar, puede resultar un dolor desproporcionado, difícil y siempre doloroso. Superar una ruptura y no seguir sufriendo, lleva su tiempo y tiene sus fases. Nosotros consideramos que la persona puede adelantar partes de este proceso en función de su actitud. Todo dependerá de cómo lo asuma la persona.
En la ruptura no definitiva lo que más sencillo resulta es la queja, no asumir que la relación ha terminado y lamentarse casi compulsivamente.
Lo primordial que hay que hacer es aceptarlo. Esa es la clave. Entender que la relación ha terminado y saber poner punto final. Habrá que pasar por la fase de negación, el enfado, la rabia y la ira, donde se intenta encontrar razón a lo ocurrido…la negociación con uno mismo donde se buscan soluciones. Experimentar tristeza: llorar ese dolor. Y aceptarlo donde la persona es capaz de asumir el pasado y hablar de ello sin emocionarse.
Cada parte de la relación tendrá que recuperarse a sí misma, superar este acontecimiento estresante y de aprendizaje para ambas. Y en el caso de no ser una ruptura de mutuo acuerdo, donde uno de los dos haya sido quién tomase la decisión, no significa que sufra menos, no nos olvidemos que se han querido a partes iguales.
El propósito no es enamorarse de nuevo para olvidar, sino saber vivir contigo mismo, disfrutar y ser conscientes de sentirse bien solos. Hay que invertir en uno mismo. Si el sufrimiento sigue activo, hay que buscar ayuda profesional para que ese dolor desaparezca cuanto antes.
¿Qué consejos se pueden seguir ante una ruptura no definitiva?:
.- Importante que no mantengas contacto alguno con la ex pareja. Al menos de momento, es bueno que haya un tiempo donde no sepa nada el uno del otro.
.- No le sigas en las redes sociales, en el móvil etc. Así evitarás reproches y/o súplicas. Tu vida ya no gira en torno a él/ella.
.- Evita hablar siempre de lo mal que estás, de las cosas o hablar de tu ex continuamente. Si te centras en eso, solo sabrás hablar de ese tema y tu vida girará como un bucle incentivándolo.
.- No tengas miedo. No eres el/la ultimo/a ni la primera persona que pasa por esta situación.
.- No permitas que lo ocurrido te bloquee, cuida de ti y permítete ser feliz de nuevo. Es posible.
.- Tu felicidad no depende de la otra persona, ni cuando estabas con él/ ella. Depende de ti en exclusiva. Recuérdalo.
2 Comentarios
Mari Mar
Muy buen artículo, y muy verdadero, ayuda a personas a saber por dónde ir y qué hacer en estas situaciones, a través de las pautas que se dan.
Zonabienestar
Gracias por sus palabras. Un saludo desde el bienestar.