
Gema es una joven Madrileña que acude a terapia.
Tuvo una experiencia traumática que ella califica de horror indescriptible: vio precipitarse a su abuelo desde una altura y caer inerte contra el suelo.
Aquella vivencia se clavó profundamente en su conciencia.
El trauma psicológico es un acontecimiento vital que genera impacto y malestar emocional en quien lo experimenta.
Gema no sufrió en su propia piel las consecuencias directas del suicidio de su abuelo pero, ser testigo, le provoca una profundaherida emocional. Sobrevivió al suceso pero de algún modo su efecto persiste en su vida alterando su estructura mental posterior.
Es cierto que las personas que viven de alguna manera un suceso traumático consiguen por sí mismas en un alto porcentaje, desarrollar las estrategias de afrontamiento necesarias para amortiguar con éxito el efecto pernicioso sobre su vida. En otros casos hay que ponerse en manos de profesionales, aparecen trastornos de ansiedad, estrés postraumático, disociativo… y todos comparten la ruptura subjetiva de la visión del mundo y la escala de valores personales.
Un trauma hace en las personas ser más vulnerables y desgarra creencias de seguridad respecto al mundo. Es lo que le ocurrió a Gema, este suceso disolvió su experiencia de seguridad y desajustó su equilibrio psicológico mantenido hasta ese momento, alteró su vida mental por la carga emocional inherente y la falta de tiempo suficiente para gestionar las exigencias emocionales de la situación.
Cuando nos pasa algo así, nuestro organismo reacciona emitiendo una respuesta electroquímica que es su defensa ante la adversidad; la adrenalina actúa teniendo reacciones fisiológicas asociadas a la amígdala que es en parte, la responsable de las experiencias emocionales como el miedo y que a través de la hipófisis regula la respuesta de nuestro sistema nervioso.
Este tipo de trauma, lleno de activación emocional interviene en la memorización de la experiencia que puede bloquear su consolidación en la memoria, como sucede en los trastornos por estrés postraumático, teniendo flash backs que en él emergen, intentos del sistema nervioso por integrar la experiencia en la lógica narrativa.
Nuestro objetivo es evitar que el acontecimiento se integre en el flujo natural de nuestra conciencia por el riesgo que entraña para el bienestar emocional.
¿Cómo actuamos en la ayuda de superación del trauma?
– Tener necesidad de afrontarlo para que no se enquiste.
– Contar con apoyo de familia y amigos.
– Superar los posibles sentimientos de culpa. A algunas personas les ocurre y tienen la creencia de que pudieron haberlo evitado cuando realmente no hicieron absolutamente nada para que eso sucediera.
– Acudir a los profesionales cuando somos conscientes de que solos no podemos. Los profesionales descubriremos el motivo, la causa para comprenderla y a partir de ahí, poner solución a través de terapia.
Estamos para lograr tu bienestar. Consúltanos, tu primera sesión es gratuita ☎ 692 99 44 11.Hacemos crecer a las personas.
consulta@zonabienestar.es
Déjanos un comentario