
Bullying Universitario, situación social compleja que daña y desequilibra a la persona que la sufre. El objetivo de los acosadores suelen ser las personas con problemas de peso, de estatura, que llevan gafas, sin recursos económicos concretos pues puede darse en todos los grupos sociales.
El que ejerce este tipo de maltrato en la universidad, probablemente, ya actuó en el instituto o la escuela. Pretenderá arruinar las redes de comunicación de la víctima, perturbar sus responsabilidades con los estudios y hábitos, trastocar su reputación, que abandone los estudios… todo esto le procura a su víctima una gran dosis de inseguridad.
La persona que lo padece puede incluso no ser consciente de que le está sucediendo, y si se da cuenta, no encuentra el modo de afrontarlo y se siente impotente.
Es importante tener en cuenta:
– Que el profesional docente debe estar formado, y lo está, en la prevención de este tipo de conductas de intimidación.
– Si ya eres consciente de que te está sucediendo, acude al profesorado, sabrán actuar.
– Comunícate en casa, cuéntalo.
– No absorbas los ataques como si fueses una esponja, ¡ni pienses que lo mereces!
– Asume la situación pero no te sientas culpable de ella.
– Acude a un buen terapeuta, visita varios si es necesario, hasta que encuentres la confianza que necesitas en el profesional.
– Recuerda que ninguna terapia es milagrosa por sí sola, has de colaborar en tu mejoría.
Déjanos un comentario