
Terminar la jornada laboral y desconectar es algo que NO todo el mundo es capaz de hacer.
Llega la hora de finalizar, vamos recogiendo, cerramos el pc, nuestra presencia en la Organización también se va “cerrando” por hoy… apagamos luces, cerramos el despacho, sabemos lo que queda para mañana… pero eso será mañana.
En principio terminar la jornada laboral también forma parte del cumplimiento de nuestra labor dentro de cualquier empresa y por amor a nosotros mismos.
Pero ¿Eres de los que abusan del presencialismo laboral? Hay personas que no pueden separar el trabajo del ocio.
Blanca acudió a consulta. Llegaba a levantarse de madrugada para trabajar y eso le hizo encender sus “alarmas”, algo no iba bien en su vida. Quería evitar que su marido le reprochase que no disfrutaba de la vida en pareja, en familia…el mero hecho de salir a pasear al campo con los niños, era una autentica negociación horaria. Su vida se había convertido en trabajo, trabajo y trabajo. ¿Qué le hacía no poner límites?
Desde Zonabienestar os vamos a dar las claves para no sobrecargar las horas con trabajo pero sobretodo para aprender a organizarse bien, establecer límites y disfrutar de todo.
- Terminar la jornada laboral a la hora que pone nuestro contrato es de obligado cumplimiento. No somos mejores por trabajar más horas ya que corremos el riesgo de desatender cosas importantes. En estos tiempos en los que se ha instalado el teletrabajo de manera forzada por la situación de la COVID19 es muy poco recomendable estar disponible fuera del horario laboral. Hay que cambiar este mal hábito, no somos mejores por trabajar más horas sino por hacerlo mejor.
- Un buen jefe pondrá objetivos de trabajo muy claros. Y la productividad siempre va unida a objetivos.
- Muchos directivos ven mal que un trabajador se quede en la oficina hasta tarde. Una buena organización es crucial.
- Importante ponerse un horario de inicio y fin para cada actividad u objetivo, eso nos limitará a hacerlo si o si.
- No procrastinar. Muchos trabajadores pueden decir, lo hago después en casa que son 5 minutitos… sin darse cuenta que ese tiempo se lo restan a familia o viajes, tareas,ocio…y que no son 5 minutos reales, siempre se convierten en 20 minutos.
- Hay que ir poco a poco. Recomendamos empezar por lo que nos resta más tiempo, trabajar en ello y pasar a lo siguiente.
- Ser realista con el tiempo del que disponemos. Mejor trabajar 1 hora bien que 4 mal. No se trata de hacer horas, sino de sacar trabajo adelante. Resultados.
- Si tienes hijos y llegan cuando tu ya no deberías estar trabajando, asume que a partir de esa hora no vas a poder trabajar. Cierra el pc, el móvil de trabajo…
- Establece una rutina de desconexión para que tu cerebro entienda que has terminado. Como decíamos al principio… si trabajas en casa y llega la hora de terminar: cierra el pc, apaga la luz, sal y deja recogida la estancia…apaga el móvil de trabajo.
- Si aún y así sientes la necesidad de conectarte de nuevo, recuerda que puedes utilizar la función de “tiempo de uso” que traen los dispositivos y a partir de tal hora bloquea el uso del mail, móvil …asi te obligas a pensar si de verdad lo necesitas. La autodisciplina te ayudará a controlarlo. El resultado es reconfortante y no dejas de ser el tipo de trabajador que eres.
- Planifica las tareas en pequeños grupos. Si tienes una lista interminable de tareas, nunca las terminarás.
Si estás leyendo estoy y te sientes identificado con lo que no es aconsejable, busca ayuda para solucionarlo, puedes estar “perdiendo tiempo”.
Déjanos un comentario