
La autoestima comienza a forjarse en la niñez. Es muy importante ya que condiciona nuestra vida. La imagen que un niño tiene de sí mismo es la que los adultos proyectamos de él. Si fuese negativa, desarrollará una baja autoestima y si no se pone remedio su vida la sentirá como un fracaso.
Alberto me preguntaba en consulta: pero entonces ¿Qué es la autoestima? Es la imagen que tenemos de nosotros mismos y esta imagen es la que proyectamos a los demás. Representa el concepto que tenemos sobre nuestrasdebilidades y nuestras fortalezas y dependiendo de cómo transcurran nuestras experiencias, así nos encontraremos.
Las personas como Emma, persona que tiene una autoestima alta, se involucran en proyectos desafiantes y los posibles desencuentros de su vida son retos para ella.
Thomas Alva Edison, el inventor más prolífico de la historia, que «iluminó al mundo», descubrió en 1879 la lámpara incandescente después de miles de intentos para fabricar la bombilla y nunca lo consideró un fracaso.
Es importante que el concepto positivo se centre en nosotros ya que representa una herramienta muy útil para nuestra vida diaria.
Te invitamos a analizar tu autoestima a través de estos consejos:
– Fundamental: acepta tus limitaciones y no verbalices destructivamente. No generalices. Por ejemplo: «soy la más fea» por: aunque no me guste mi nariz, «tengo otras cosas muy buenas como los ojos que son muy bonitos.»
– Habla de ti en términos positivos. Háblate desde la solución no desde el problema.
– No te compares. Acéptate.
– No necesitas que los demás te acepten. Tu éxito o tu fracaso solo depende de ti no de los demás, no les responsabilices.
– Plantéate objetivos que puedas lograr y dosifícalos si es necesario en pequeños micro objetivos, así los alcanzarás sin abandonar.
– Reflexiona que tus logros son fruto de tu esfuerzo no del azar.
– Prémiate por tus logros, te motivará y reforzará continuar para repetir el éxito.
Próximamente en el Gabinete Zonabienestar ofreceremos un taller relativo a este tema. Si estás interesado/a llámanos 692 99 44 11 o a través de info@zonabienestar.es. Te informaremos de todo.
Déjanos un comentario