
Hace unos días… digamos que se llama Carla, comentó en consulta ¿cómo era posible ayudar tanto al paciente? e insinuó que teníamos unos “poderes” especiales… nada que ver, respondí.
No resulta fácil venir a consulta. ¿Por qué cuesta tanto?
La OMS, Organización Mundial de la Salud dice así: “La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad”.
Aquel día, Carla estuvo algo más de tiempo en la sesión y llegaría tarde a clase con su preparador personal. Dile que tenías otra cita antes, le sugerí. Su respuesta fue que “venir a consulta” con el psicólogo no era algo que compartiera con muchas personas.
Si con regularidad acudimos a un preparador personal y no tenemos reparo en comentarlo, ¿Por qué visitar a un profesional como un psicólogo, psicopedagogo, psiquiatra… etc., ocurre que no se comparte con conocidos, familia o amigos?
La respuesta, puede estar relacionada con un sentimiento de debilidad.
Antiguamente ir al psicólogo era porque “fulanito estaba fatal … menganito estaba en el loquero, muy mal…”. Este tipo de comentarios hacen que venir a consulta y visitar a un profesional, es porque esa persona se encuentra en una situación crítica y las personas cercanas desarrollan cierta alarma. Afortunadamente podemos decir que esa visión está cambiando y muchos afirman que “tenía que haber hecho esto antes”.
Los profesionales de la salud mental en el desarrollo de su labor, realizan una orientación objetiva para que el paciente se proponga cambios de rumbo, consciencia y modificación de conducta/s, actitudes o razonamientos con los que no se siente satisfecho. Es decir, es capaz de ver al paciente y su experiencia situacional, ya sea un duelo, un divorcio, relaciones de pareja… situaciones que nada tienen que ver con personas “locas” y donde los profesionales solo somos su Coach, vemos como avanzan y producen cambios a través de las técnicas que les enseñamos y los logros que se dan, cuyo mérito es exclusivamente personal, sin duda alguna.
A nadie le debe dar temor acudir al psicólogo. Si hacemos bien nuestro trabajo, con escucha activa, técnicas apropiadas a cada caso, clarificando objetivos y acordando metas realistas, seguramente, la experiencia terapéutica querrá ser compartida para expresar el cambio que ha supuesto para la persona.
Para zonabienestar, tocar el alma humana es un privilegio, indescriptible. Gracias por venir a consulta.
2 Comentarios
Mari Mar Segovia
Un gran artículo, dónde se aclaran muchas cosas, es cierto que a muchas personas les cuesta ir a un psicoterapeuta, psiquiatra, psicólogo, etc…, por miedo y otras personas, porque lo ven mal, siempre lo asocian de mala manera y sin razón, como que ir, es estar loco. Yo tengo conocidos que piensan así, y además aunque intentes explicarles que no es así, a veces es perder el tiempo, porque no escuchan y se creen en su verdad.
Menos mal que hoy en día, personas así, quedan muy pocas, y no dudamos en acudir cuando notamos que algo en nosotros no va bien, y no tenemos posibilidad, ni conocimientos, como un profesional.
Me reitero en que el artículo explica estupendamente lo que supone ir a un profesional y la gran ayuda que conlleva, cambia tu vida completamente.
Zonabienestar
Muchas gracias Mar, por su tiempo en el comentario. Mucho ánimo y felicidades por los avances. Un abrazo del Equipo de Zonabienestar.